Ir al contenido principal

El futuro de las Tecnologías de la Información y Comunicación


Tecnologías de la información y comunicación
En palabras del Dr. Olmedo Canchola:
"Las tecnologías de la información y comunicación, son un conjunto de tecnologías requeridas para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información (párr. 2, 2017)".
Como se describió en la definición anterior, las tecnologías de la información son un conjunto de tecnologías, herramientas o equipos; los cuales encontrarse en subconjuntos clasificados por su objetivo de servicio o tipo de producto.
Las tecnologías en el futuro
Actualmente las empresas, tanto pequeñas como medianas, hacen uso de alguna tecnología que permite una mejor manipulación de su negocio. Aunque no se implementen de la mejor manera, ya se están involucrando con las herramientas tecnológicas en tendencia, sin ir demasiado lejos consideremos al servicio de la nube que actualmente se considera en empresas para facilitar el acceso a su información almacenada.
No obstante, como se mencionaba, existe la posibilidad que no se implemente de la mejor manera lo que lamentablemente generaría daños en la configuración a largo plazo, este podría mostrarse como un mal futuro de la implementación de esta tecnología. Sin embargo, con esto mismo se determinarían pautas y/o mejoras para implementaciones futuras. De forma general, una evolución de los servicios y productos, que también deberían considerar proveer de capacitaciones al sector del negocio.
La evolución de las tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), las comunicaciones inalámbricas, como el Wi-Fi 6 y la red 5G, así como la mencionada computación en la nube, formaran parte de la estrategia para soluciones como Smart City. Esto ha sido sugerido por la comunidad de Huawei Enterprise quienes consideran que de acuerdo a la transformación de las ciudades “Toda esta gama de tecnologías digitales poco a poco se estará integrando a la administración del gobierno, los servicios ciudadanos, la seguridad pública, la industria del desarrollo y otras actividades urbanas (párr. 1, 2019)
Si bien las conocidas Smart City cuentan con un sin número de beneficios y una mejor calidad de vida es necesario, desde mi perspectiva, considerar la presencia de inquietudes, molestias y opresión que pudieran presentarse si al igual que una configuración en la nube, no se implementa de la forma adecuada y que termine causando problemas. Hago mención de esto, no con el fin de evitar el progreso sino con el objetivo de conocer la otra cara de la moneda.
Por otro lado, hablando de manera más específica, y como se menciona en el segundo párrafo de esta publicación, en uno de los subconjuntos de las tecnologías que brindan servicios y/o productos se encuentran las aplicaciones móviles que actualmente hacen uso de la inteligencia artificial o realidad virtual, lo cual es más práctico a diferencia de una aplicación web o de escritorio. Más rápido el acceso a la aplicación e información, conexión instantánea, facilidad de uso, esto y más se ofrende desde un dispositivo móvil.
Si consideramos los subconjuntos como áreas de implementación, además del entretenimiento, se encuentra la medicina que se considera buscará la cura, prevención o manipulación de enfermedades, e incluso apoyo remoto en la sala de operaciones con ayuda de la evolución de las tecnologías como la inteligencia artificial o realidad virtual.
Volviendo a la Smart City, el beneficio que apoyo con esta idea es la oportunidad de proveer de servicios básicos a una ciudad, si así lo consideran como una manera de mantenerla conectada pues además de conseguir su atención y motivación; la misma población conseguiría muchos más beneficios tanto en la educación, medicina, oportunidad de empleo y por qué no, en el entretenimiento.

Fuentes de información:
Acta médica Grupo Ángeles - Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032017000200150
Comunidad Huawei Enterprise - Webinar Smart City: una solución de Huawei Enterprise. Recuperado de https://forum.huawei.com/enterprise/es/webinar-smart-city-una-soluci%C3%B3n-de-huawei-enterprise/thread/581236-100325

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos de servicio de la nube.

Modelos de servicio de la nube La nube cuenta con diversos servicios que son accesibles y que ayudan en las necesidades del usuario, desde el uso del correo electrónico hasta el almacenamiento de tu información mediante algún proveedor haces uso de estos modelos de servicio. A continuación se mencionan los tipos más comunes de servicios: Software como Servicio (SaaS).  Disposición de aplicaciones a través de Internet, o cualquier otra red mediante un navegador web para usuarios finales. El cliente contrata o accede al servicio mientras que las tareas adicionales como el almacenamiento y actualizaciones, entre otras están a cargo del proveedor. Algunos proveedores de SaaS populares con Google Aplicaciones y Microsoft Office 365. Plataforma como Servicio (PaaS).  Disposición de recursos (plataforma y entorno) para el desarrollo de aplicaciones y servicios mediante su uso, dirigida a los desarrolladores. Este tipo de servicio “permite a los desarro...

Bonifacio Global City

Bonifacio Global City Es considerada como un próspero distrito financiero y residencial, localizado a 11km al sureste del centro de Manila, Filipinas. Donde se tienen idiomas oficiales como el filipino e inglés. La ciudad de Taguig, donde se encuentra BGC, cuenta con un total de 613,343 residentes por milla cuadrada. La mayoría del mercado de BGC se compone de personas que viven y trabajan en BGC. Principalmente, están compuestos por expatriados extranjeros, la clase media alta local y estudiantes internacionales (Kittelson & Carpo Consulting, 2015, párr. 7). La Bonifacio Global City Estate Association (BGCEA), logro transformar a Bonifacio Global City en un prospero distrito tras la mejora en el servicio de seguridad después de considerar a Huawei para obtener una solución a todas las preocupaciones de seguridad publica de la ciudad. La solución Safe City, un proyecto de seguridad que incluye cámaras IP HD ubicadas estratégicamente para asegurar una cober...

Empresa Mexicana: Sokolabs

¿Quién es? Es una empresa mexicana fundada en 2011 que se centra en el desarrollo de software, aplicaciones web y móviles para el comercio y el entretenimiento electrónico.  Aplicaciones y servicios. Soko labs desarrolla páginas web, tiendas electrónicas, desarrollo de software aplicadas al comercio y aplicaciones móviles.  Además de ofrecer servicios c omo diseño web inteligente, branding y social media marketing. También ha desarrollado algunos juegos ahora disponibles en play store, por ejemplo: Meteor Crasher Pink Fluffy Unicorn Shaman Falls Cada uno permite poner en práctica tus destrezas para poder conseguir un mayor número de puntos. Disponibles únicamente en Android. Casos de éxito Soko Labs ha brindado sus servicios a más de 10 empresas durante todo este tiempo de crecimiento, entre ellas: Desarrollo de software a la medida para la operación de su empresa, hospedaje, dominio, programación de pagina w...