Ir al contenido principal

Estudio de factibilidad

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Definición 
Según Labor Mexicana Bop-Shelter Company:
El estudio de factibilidad de un proyecto es una herramienta que se utiliza para guiar la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto, esta herramienta se utiliza en la última fase pre-operativa de formulación del proyecto y sirve para identificar las posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión, de esta manera se podrá decidir si se procede o no a la implementación.

Finalidad de un estudio de factibilidad
Así mismo, Labor Mexicana menciona que los objetivos de este estudio son:
  • Corroborar que exista un mercado potencial para cubrir una necesidad no satisfecha.
  • Determinar la viabilidad y la disponibilidad de recursos humanos, materiales, administrativos y financieros.
  • Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos, materiales, administrativos y financieros.
  • Tener muy claros los beneficios en materia financiera, económico, social y ambiental, de este modo se podrán designar recursos para la producción de un bien o la prestación de un servicio.
Contenido
El modelo de estudio de factibilidad de un proyecto, se divide en las siguientes secciones
  • Resumen ejecutivo: Debe ser conciso, abarcando un resumen de todo el estudio.
  • Antecedentes del proyecto: Es una introducción de la visión del proyecto y sus orígenes.
  • Descripción del proyecto y su contexto: Describe el propósito principal del proyecto y sus principales entregables. También describe el contexto organizacional y cultural en el cual se desenvuelve el proyecto, así como los entes externos interesados.
  • Alcance del estudio de factibilidad: Resultados que se esperan del estudio de factibilidad, actividades principales y procedimiento de aprobación.
    • Factibilidad técnica: De mencionan los recursos tecnológicos disponibles actualmente y su aplicabilidad a las necesidades que se espera tenga el proyecto. En el caso de tecnología informática esto implica una evaluación del hardware y software.
    • Factibilidad económica: Determinar los beneficios económicos del proyecto o sistema propuesto para la organización, en contraposición con los costos. Y se incluye un análisis costo beneficio,.
    • Factibilidad legal: Aquí se determina si existe conflicto del proyecto con algún requerimiento legal. Si es aceptable para la ley y si cumple con las regulaciones sectoriales.
    • Factibilidad de recursos: Tipo y cantidad de recursos materiales y humanos que se necesitan para ejecutar el proyecto. Cantidad de personal que debe contratarse, incrementando el personal de la organización, y si esto es factible.
    • Factibilidad de mercado: Aquí se describe el mercado existente actualmente para los productos y servicios que está considerando la organización. Además, establece la estrategia que se usará para abordar a los consumidores potenciales. 
    • Factibilidad operacional: Se enfoca en el grado con el cual este encaja con el entorno de negocios existentes y objetivos estratégicos, respecto al cronograma, fecha de entrega, cultura organizacional y procesos de negocio.
    • Factibilidad de tiempo: Se menciona cuanto tiempo tomará el sistema o proyecto en construirse y si sus beneficios podrán realizarse cuando esté completado.
    • Recomendaciones y aprobación: Se explica y justifica si es recomendable ejecutar el proyecto o no según el estudio de factibilidad realizado.
    Ventajas
    • Algunas de las ventajas al realizar este estudio son:
    • Determinar los beneficios y riesgos del proyecto.
    • Ayudar a generar estrategias de introducción del producto y
    • A conocer el mercado.
    • Permitir un análisis y administración de proveedores.
    • Generar una tarjeta de presentación.
    Conclusión
    Un estudio de factibilidad puedo ayudar de ciertas formas con respecto a cierta idea de proyecto, porque bien puede servir para analizar su pre-desarrollo como para su posible implementación. Lo cual para mi es diferente si nos referimos a la idea, literalmente como lo es un proyecto en mente y en su implementación cuando te toca evaluar un proyecto desarrollado. Entonces tenemos las ventajas antes mencionadas, que nos permiten conocer el futuro del proyecto en mente o realizado.
    Finalmente, un estudio de factibilidad nos permite tener un futuro seguro, con planes previstos o las estrategias de mejora que pudieran surgir, y como se menciona en la definición nos sirve de guía para tomar una decisión con respecto al proyecto.

    Referencias:
    Labor Mexicana. (2015). ¿Qué significa el estudio de factibilidad de un proyecto? Recuperado de http://www.labormx.com/estudio-factibilidad.html
    Serta de México. (2018). Ventajas de un estudio de factibilida. Recuperado de https://serta.com.mx/ventajas-estudio-de-factibilidad-de-mercado/
    PMOinformática. (2016). Modelo de estudio de factibilidad de un proyecto. Recuperado de http://www.pmoinformatica.com/2016/04/modelo-estudio-de-factibilidad.html 

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Modelos de servicio de la nube.

    Modelos de servicio de la nube La nube cuenta con diversos servicios que son accesibles y que ayudan en las necesidades del usuario, desde el uso del correo electrónico hasta el almacenamiento de tu información mediante algún proveedor haces uso de estos modelos de servicio. A continuación se mencionan los tipos más comunes de servicios: Software como Servicio (SaaS).  Disposición de aplicaciones a través de Internet, o cualquier otra red mediante un navegador web para usuarios finales. El cliente contrata o accede al servicio mientras que las tareas adicionales como el almacenamiento y actualizaciones, entre otras están a cargo del proveedor. Algunos proveedores de SaaS populares con Google Aplicaciones y Microsoft Office 365. Plataforma como Servicio (PaaS).  Disposición de recursos (plataforma y entorno) para el desarrollo de aplicaciones y servicios mediante su uso, dirigida a los desarrolladores. Este tipo de servicio “permite a los desarro...

    Bonifacio Global City

    Bonifacio Global City Es considerada como un próspero distrito financiero y residencial, localizado a 11km al sureste del centro de Manila, Filipinas. Donde se tienen idiomas oficiales como el filipino e inglés. La ciudad de Taguig, donde se encuentra BGC, cuenta con un total de 613,343 residentes por milla cuadrada. La mayoría del mercado de BGC se compone de personas que viven y trabajan en BGC. Principalmente, están compuestos por expatriados extranjeros, la clase media alta local y estudiantes internacionales (Kittelson & Carpo Consulting, 2015, párr. 7). La Bonifacio Global City Estate Association (BGCEA), logro transformar a Bonifacio Global City en un prospero distrito tras la mejora en el servicio de seguridad después de considerar a Huawei para obtener una solución a todas las preocupaciones de seguridad publica de la ciudad. La solución Safe City, un proyecto de seguridad que incluye cámaras IP HD ubicadas estratégicamente para asegurar una cober...

    Empresa Mexicana: Sokolabs

    ¿Quién es? Es una empresa mexicana fundada en 2011 que se centra en el desarrollo de software, aplicaciones web y móviles para el comercio y el entretenimiento electrónico.  Aplicaciones y servicios. Soko labs desarrolla páginas web, tiendas electrónicas, desarrollo de software aplicadas al comercio y aplicaciones móviles.  Además de ofrecer servicios c omo diseño web inteligente, branding y social media marketing. También ha desarrollado algunos juegos ahora disponibles en play store, por ejemplo: Meteor Crasher Pink Fluffy Unicorn Shaman Falls Cada uno permite poner en práctica tus destrezas para poder conseguir un mayor número de puntos. Disponibles únicamente en Android. Casos de éxito Soko Labs ha brindado sus servicios a más de 10 empresas durante todo este tiempo de crecimiento, entre ellas: Desarrollo de software a la medida para la operación de su empresa, hospedaje, dominio, programación de pagina w...